Preparar tu casa para la venta,
en ocasiones, podría suponer un desembolso de dinero considerable. Sin embargo,
a continuación, te voy a presentar 7 ideas que mejorarán la presentación de tu
vivienda sin tener que gastar ni un sólo euro:
- Despersonaliza tu casa. El primer paso es eliminar todo tipo de objeto personal de tu vivienda: fotos,
álbumes de fotos, trofeos, etc. Incluso esos dibujos de los niños que tienes sujetos
con imanes en el frigorífico. La idea es facilitar lo máximo posible al
potencial comprador el imaginarse viviendo en la casa.
- Mantén
las superficies de tu casa despejadas. Con superficie me estoy refiriendo a mesas,
mesillas de noche, encimeras, etcétera; que siempre atraen objetos como llaves,
cartas, revistas o incluso algún libro. Estos son elementos de distracción para
los posibles compradores. Recuerda: Nuestro objetivo es que presten la máxima atención
a la casa y no a estos objetos.
- Elimina
elementos de almacenamiento. Cuando tu casa es tu hogar, la tendencia
natural es a ir acumulando objetos y a buscar y crear (de maneras más o menos
ingeniosa) diferentes formas de almacenamiento. Pues este es el momento de
retirarlas. El posible comprador podría pensar que la casa tiene realmente
pocos espacios para el almacenamiento al ver estos ingenios. Lo ideal es dejar
todos estos objetos en algún trastero hasta que llegue el momento de la
mudanza.
- Cuida la limpieza.
Aunque seas un maniático de la limpieza échale un vistazo crítico a tu
vivienda. Es posible que haya determinadas particularidades en tu casa a las
cuales tú ya estás acostumbrado; como puede ser una pequeña mancha en la pared o un
picaporte suelto; y que podrían deslucir tu casa. También deberás ser especialmente pulcro con ciertas
estancias de la casa tales como la cocina o los baños. Y fundamental: Presta
atención a los olores. Mi recomendación es que traigas a un amigo o familiar a tu
casa (que no viva allí) y que te ayude a identificar estas "particularidades".
- Reubica
tus muebles. Es posible que tengas tu sillón favorito en la mejor
disposición para poder ver la televisión o para que la luz natural que entra
por la ventana te facilite la lectura de tu libro. Ahora el objetivo es otro bien distinto: Se
trata de abrir los espacios, de que no haya muebles que impidan la circulación.
Además piensa que en las fotos que hagas de tu vivienda para publicarla para la
venta no deben aparecer las espaldas del sofá y las estancias tienen que
apreciarse de la manera más amplia posible.
- Deja que
entre la luz. Una vez que tu casa ya está limpia y despejada de objetos
ahora lo que toca es hacer que tu casa brille al máximo ante esos posibles compradores.
Deja que entre la luz natural y utiliza siempre luces cálidas. Por cierto, evita esas
luces blancas que hacen que parezca que estás en una oficina.
- Valora
retirar algún mueble. Con el tiempo se tiende a veces a acumular más muebles
de la cuenta. Esto hace que las estancias parezcan más pequeñas de lo que
realmente son. Ahora es el momento de retirar estos muebles (hasta la mudanza,
no hay por qué tirarlos) y liberar espacios. Asegúrate también que los muebles
que permanecen están en buen estado. Quizá sea este el momento de retapizar ese
sillón castigado por el paso del tiempo.
Preparar tu casa para la venta es un paso muy importante para la venta de tu casa y que no debes saltarte.
Preparar tu casa para la venta es
un paso muy importante para hacer más atractiva tu vivienda a los posibles compradores y que no debes saltarte. Hacer
que tu casa luzca como merece es sencillo y como has visto, no tiene por qué ser caro.