¿Qué es el certificado energético? También conocido
como certificado de eficiencia energética, se trata de documento oficial
redactado por un técnico competente que incluye información objetiva sobre las
características energéticas de un inmueble.
La certificación energética califica energéticamente un inmueble
calculando el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda
energética de un inmueble en condiciones normales de ocupación y
funcionamiento. (incluyendo la producción de agua caliente, calefacción,
iluminación, refrigeración y ventilación).
El disponer del certificado energético es, desde 2013 (Real Decreto 235/2013,
de 5 de Abril), un requerimiento obligatorio del Ministerio de Industria,
Energía y Turismo para todas las viviendas que vayan a ser alquiladas o
compradas por otra persona. Con esta medida se pretende conseguir una mejora de
energía en todos los países de la Unión Europea.
El disponer del certificado energético es un requerimiento obligatorio del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para todas las viviendas que vayan a ser alquiladas o compradas por otra persona.
¿Qué información
contiente?
- Identificador del edificio
- Identificador del procedimiento seguido para la
certificación: manual, programa informático, simplificada
- Calificación enérgética. Que se muestra en la etiqueta. Esta
etiqueta muestra una letra que va desde la A hasta la G. Siendo la A la
calificación que representa la mayor eficiencia energética y se colorea de verde
oscuro y la G indica que no tiene ninguna medida de eficiencia energética y se
colorea en color rojo.
- El documento también recoge una serie de propuesta de mejora de
la eficiencia energética del inmueble
Exentos. Hay
inmuebles que estarían exentos de la obtención de la calificación energética,
esto son:
- Edificios religiosos y monumentos históricos.
- Viviendas que no vayan a alquilarse durante más de 16 semanas
al año.
- Aquellos edificios empleados para aspectos industriales o agrícolas.
- Inmuebles que hayan sido demolidos o destruidos o que vayan a ser una construcción
provisional.
- Los pisos que dispongan de menos de 50 metros
cuadrados.
¿Quién puede
realizar la certificación energética? La
certificación debe ser realizada por un
técnico autorizado y que disponga de la formación adecuada para ello. Pudiendo
ser ingenieros, arquitectos o técnicos especializados.
¿Qué
ocurre si no tengo el certificado energético? Cualquier usuario que no tenga el
certificado energético se podría enfrentar con multas que oscilarían entre
los 300 y los 6.000€.