¿Qué tipos de usufructo son los
más comunes?
Podemos distinguir dos tipos de
usufructo: el temporal donde se acuerda el usufructo por una serie de años o el
vitalicio, es decir hasta el fallecimiento del titular.
El perfil de inversor interesado en adquirir la nuda propiedad es un inversor con capital y que no tenga la necesidad de rentabilizarlo desde ese mismo momento.
Casos
Este tipo de tratos son cada vez
más comunes entre personas jubiladas, ya que obtendrían un dinero que les
ayudaría con los gastos y además pueden
seguir viviendo en su casa hasta el final de sus días.
También, en el caso de fallecimiento de uno de los cónyuges. Aquí, lo que
se hace es transmitir la nuda propiedad a los hijos permaneciendo el usufructo
en el cónyuge que aún vive.
El perfil de inversor interesado
en adquirir la nuda propiedad es un inversor con capital y que no tenga la
necesidad de rentabilizarlo desde ese mismo momento.
¿Y cómo se calcula el valor de la
nuda propiedad?
Dependerá del tipo de usufructo que se acuerde, de tal modo
que:
- Temporal: 2% por cada año , con un mínimo de un 2%
(1 año) y un máximo de un 70% (35 años)
- Vitalicio: Se obtiene de restar 89 menos la edad
del usufructuario, con un máximo del 70% (19 años) y un mínimo del 10% (79
años)
Lo vemos con un ejemplo: Juan de
72 años vende la nuda propiedad de su casa valorada en 180.000€ y quedarse con
el usufructo vitalicio de la misma.
El valor de usufructo será: 89-72=
17 à 17%; por lo tanto el
valor de la nuda propiedad será del 100%-17% = 83%. Estos es 180.000x83% =
149.400€
Cómo siempre, en caso de cualquier duda siempre podéis contactar conmigo.
Más información
en el siguiente enlace:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/05/25/abante_asesores/1495698660_149569.html