Uno de los temas que genera más incertidumbre a la hora de comprar una vivienda son los gastos que lleva asociados. Estos gastos dependerán
de si se trata de vivienda nueva o de segunda mano, de si se va a constituir
hipoteca o no y también de la Comunidad Autónoma donde se ubica el inmueble.
IVA: El IVA
solamente aplica en el caso de vivienda nueva y es del 10%. En el caso de VPO
estre impuesto se reduciría a un 4%.
ITP: Impuesto de transmisiones patrimoniales.
Aplica en el caso de compra de una vivienda de segunda mano y el porcentaje que
aplica depende de cada comunidad autónoma. En la Comunidad de Madrid, por
ejemplo, es del 6% reduciéndose al 4% en el caso de que constituya la vivienda
habitual de una familia numerosa.
IAJD: Impuesto
sobre actos jurídicos documentados. Este impuesto grava los documentos
notariales, mercantiles y administrativos y consta de dos cuotas una fija y
otra variable.
- Cuota fija: Hace referencia al papel timbrado y
supone 0,30 por pliego y 0,15 por folio.
- Cuota variable: Esta cuota variable no aplica en
la compra de vivienda de segunda mano sin hacer uso de un crédito hipotecario.
Este impuesto oscila entre el 0,5% y el 1,5% y depende de cada comunidad
autónoma. Es importante tener en cuenta que para obra nueva sin crédito
hipotecario este impuesto aplica sobre el importe de compra mientras que en
vivienda de segunda mano con crédito hipotecario aplica sobre la responsabilidad hipotecaria total. ¿ Y
en qué consiste esta responsabilidad hipotecaria total? Es la cantidad máxima
por la que responde el inmueble en caso de ejecución hipotecaria, esto es la
suma de principal, intereses ordinarios, interés de demora y cotas y gastos. Este valor suele estar entre el 140 y el 160%
del valor de tasación. Volviendo al impuesto, en el caso de la Comunidad de
Madrid, este sería un tipo general del 0,75%.
Notaría: Este
gasto está regulado por el estado y
oscila entre los 600 y los 875€ dependiendo del valor de la propiedad.
Registro: Son los
honorarios correspondientes por inscribir la propiedad en el Registro y oscilan
entre los 400 y los 650€.
Gestoría: En el
caso de constituir hipoteca se suele recurrir a una gestoría. Es el banco quien
la elige para llevar a cabo los trámites administrativos. Estos gasto suelen
oscilar entre 200 y 350€.
Tasación: Sólo
aplica en el caso de constituir hipoteca. El coste de una tasación suele estar
entre los 400 y los 500€.
Comisión de Apertura: Es inherente al préstamo hipotecario
contratado con la entidad financiera. Las entidades financieras cobran entre un
0 y un 2%.
En el cuadro inferior se muestra un resumen de cada uno de
estos gastos asociados a la compra de una vivienda.